CONTROL EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
La labor educativa de los padres y madres se ve en muchas ocasiones comprometida debido al nerviosismo,  la excesiva preocupación o el agobio. Muchos padres y madres toman medidas apresuradas, excesivas o injustas ante las conductas de sus hijos/as por tener  un excedente de ANSIEDAD.
Los padres, madres y educadores deberían ser más capaces de AUTOCONTROLARSE EMOCIONALMENTE: Si son capaces de aprender a manejar su ansiedad en la relaciones con sus hijos/as serán más competentes en el rol de educadores.
Los padres, madres y educadores deberían ser más capaces de AUTOCONTROLARSE EMOCIONALMENTE: Si son capaces de aprender a manejar su ansiedad en la relaciones con sus hijos/as serán más competentes en el rol de educadores.
¡Cuando estamos muy nerviosos EDUCAMOS PEOR!
Los/las hijos/as "ponen a prueba" LA PACIENCIA de los padres y madres desde que éstos son bebés. 
¿Qué es la ansiedad?
“ La ansiedad es una respuesta psicobiológica -física y mental- natural ante hechos que suponen una amenaza o un peligro para la integridad de la persona”. 
Consecuencias del exceso de ansiedad en la relación con los hijos/as:
La ansiedad  hace que los padres y madres tomen medidas más graves: castigos, zurras, gritos o amenazas.
La ansiedad repercute en la "lucidez" de las decisiones de los padres y madres: Ej. "una excesiva preocupación nos hace proteger en exceso".
La ansiedad hace que se propongan objetivos a muy corto plazo, existe la necesidad de obtener rápidos  rendimientos en las medidas educativas adoptadas.
Un exceso de ansiedad contribuye a crear un clima familiar tenso y agobiante: "Todos se persiguen, todos discuten, todos se preocupan,...".  También repercute sobre las formas de comunicación que se establecen en la familia
Y las respuestas  de ansiedad de los padres y madres son imitadas por sus hijos/as: Los padres y madres también  presentan modelos de ansiedad, aunque también pueden ser modelos de autocontrol.
Algunas orientaciones generales para  manejar la ansiedad  en familia :
Aprende a analizar las situaciones   que     desencadenan tus respuestas de ansiedad:  Determina qué hacen concretamente los hijos/as que te  pone   nervioso/a o  te preocupa. En ocasiones puedes decidir EVITAR la situación que  desencadena  tu reacción.
Descubre "tus señales" de ansiedad,  y   aprende a identificarlas anticipándote a tus respuestas. Sé consciente de tu irritación o tu cansancio antes de tomar una decisión en relación a tus hijos. Pregúntate antes de actuar: "¿esta medida la tomaría en otro momento si no estuviese tan cansado/a?"
Analiza de qué forma tus pensamientos "contribuyen " o participan en tu manera de reaccionar, y aprende a pensar de forma más racional, menos extrema o pesimista. Unas expectativas poco realistas con respecto a tus hijos/as,  interpretar  las situaciones en términos de catástrofe, o mostrarse muy exigentes con tus hijos/as o contigo mismo/a  son  "formas de pensar" que contribuyen a "problematizar" en exceso las situaciones y a dar más respuestas de ansiedad.
Algunas Ideas Irracionales de los padres y madres que  condicionan las actitudes educativas de estos y les generan ansiedad:
- Los hijos deben querer a los padres tanto como estos les quieren a ellos, y aprobar todo lo que hacen porque siempre tienen razón.
-  Los padres y madres son los amos y dueños de los hijos y tienen que enseñarles lo que es bueno.
- Soy mejor padre o madre si me preocupo continuamente por mi hijo/a.
- Las madres tienen que ser muy competentes y casi perfectas en todo lo que hacen porque sobre ellas recae la responsabilidad de la familia.
-  A los hijos hay que educarles de la misma manera y dar lo mismo a todos ellos.
-   Es horrible cuando los hijos/as no son como quisiéramos que fueran.
- Hay que conseguir la obediencia por la fuerza porque tenemos más poder que los hijos.
- Con los hijos hay que pensar siempre en su futuro y preocuparnos para que todo les vaya bien y no tengan problemas.
-  “Genio y figura...”, “De tal palo, tal astilla”, “Ha nacido así y...”, todos estos refranes aplicados a los hijos son totalmente ciertos.
-  Los hijos son frágiles y nunca deberían sufrir daño alguno.
- Las buenas relaciones familiares están basadas en el sacrificio mutuo y en la idea de dar.
- Si no te esfuerzas por agradar a los demás, estos te abandonarán y rechazarán.
-  El enfado es malo y destructivo siempre.
-   Como padre o madre está mal o es un error ser egoísta.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario